La toxicidad hepática por fármacos es la causa más frecuente de daño hepático agudo en EE.UU. con un 13% de los casos. Aunque grave, se considera una reacción adversa rara que ocurre entre 1-10 casos por cada 10.000 prescripciones.
En diciembre Gastroenterology ha publicado un estudio observacional donde se muestran los primeros 300 casos incluidos de forma prospectiva en la red DILI, creada por e
Se han asociado más de 100 diferentes agentes con la toxicidad hepática, siendo el grupo de los antimicrobianos el más frecuente (45.5%), seguido por el de medicamentos para el sistema nervioso central (15%). En el 73% (n=217) de los casos, la causa se atribuye a un solo medicamento, en el 9% a suplementos dietéticos y el 18% hay varios agentes implicados. Por principios activos el fármaco con mayor frecuencia implicado fue amoxicilina-clavulánico (n=23), seguido de nitrofurantoina e isoniazida (n=13). Entre los suplementos dietéticos y plantas medicinales, el extracto de té verde, fue el compuesto que se relacionó con mayor frecuencia, con 6 de los 28 casos. La mortalidad a los 6 meses fue del 8% y un 2.1% precisó transplante hepático.
Mediante este programa se han identificado nuevos fármacos hepatotóxicos, como telitromicina, leflunomida y duloxetina, que han motivado alertas en
One thought on “Daño hepático inducido por fármacos”
la verdad que siendo un problema tan repetido, es hora de ponerle freno, o el problema pone freno a la salud
dada muriotti