La OMS ya declaró hace tiempo que para el 2020 la depresión mayor podría llegar a ser una de las principales causas de incapacidad en el mundo y es necesario tener opciones de tratamiento adecuadas, tanto de fármacos antidepresivos como intervenciones psicológicas.
Ahora, un estudio publicado en Lancet sobre antidepresivos de segunda generación para el tratamiento de inicio de la depresión mayor en el adulto, con metodología de meta-análisis de multi-tratamientos, compara 12 antidepresivos entre sí: bupropion, citalopram, duloxetina, escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina, milnacipran, mirtazapina, paroxetina, reboxetina, sertralina y venlafaxina.
Los resultados son las OR del antidepresivo de cada columna respecto a los antidepresivos de cada fila:
– Para eficacia OR>1 se muestran a favor del fármaco de la columna.
– Para no abandonos OR<1 se muestran a favor del primer fármaco en orden alfabético.
– Para obtener comparaciones de OR en sentido inverso, se deben calcular los recíprocos: p.e. OR de fluoxetina (FLU) comparado con citalopram (CIT) es 1/1,10=0,91.
– El intervalo de confianza se muestra entre paréntesis y los resultados significativos están subrayados.
Resumen: Los antidepresivos de mayor eficacia son escitalopram, mirtazapina, sertralina y venlafaxina. La reboxetina fue significativamente menos eficaz que cualquiera de los 11 restantes antidepresivos. En términos de no abandonos, los cuatro antidepresivos mejores fueron bupropion, citalopram, escitalopram y sertralina.
Por ello, considerando el balance eficacia-no abandono y los costes del tratamiento, los autores concluyen que la SERTRALINA sería la de primera elección como tratamiento de inicio.
Por lo menos, algo más orientados pueden estar los médicos en cuanto al inicio del tratamiento, puesto que parece ser que, no todos son iguales, pero… ¿seguirá siendo así pasadas unas cuantas semanas-meses más de tratamiento? Esta pregunta, de momento, sigue sin estar esclarecida.
3 thoughts on “Antidepresivos 2ª generación: no todos son iguales”
Un «no abandono» no es o mismo que un «si funciona», pero si al prescriptor le vale con esto…recolgando llevamos cosas peores. El tema es que si la enfermedad de la depresión es la que va a afectar a más millones de personas en unos cuantos años, será un superventas y lo que conviene es que ningún PA destaque (funcione) para que tengan buen mercado todos. Los de antidepresivos son los estudios más difíciles de interpretar ¿por qué será?
Galeno
http://pharmacoserias.blogspot.com/2008/11/zoloft-prozac-paxil-todos-son-iguales.html
Y yo que había «posteado» casi todo lo opuesto…
Cordiales saludos
Fernando Comas
Mis estimados colegas, sabemos que si un fármaco es efectivo cuando está bien indicado y que por lo tanto no causó abandono por el tiempo que sea necesario y con un mínimo de efectos secundarios, entonces porque no utilizarlo y lo saben ustedes solo que la mercadotecnia los sorprende, en este orden son los eficaces, seguro, pocos efectos adversos y porque no decirlo económico: citalopram , paroxetina, y sertralina.
Galeno de galenos