El propiltiouracilo (PTU), con nombre comercial Propycil®, es un medicamento considerado de segunda elección para el tratamiento del hipertiroidismo producido por la enfermedad de Graves en pacientes intolerantes o alérgicos al metimazol (Tirodril®).También se prescribe en mujeres embarazadas dado que con el empleo del fármaco de elección (metimazol) se han descrito casos de embriopatías que no se han declarado con el citado PTU.
Ya es oficial: interacción IBP y clopidogrel
Desde noviembre del año pasado hasta mayo de este año, pasando dos veces por enero y una en marzo, se han publicado evidencias sobre la posible interacción entre IBP y clopidogrel y se han aportado recomendaciones de actuación al respecto.
Ahora llega la notificación oficial: la AEMPS ha publicado una nota informativa para profesionales sanitarios advirtiendo de la posible interacción de clopidogrel con los inhibidores de la bomba de protones. Comenta que, aunque el incremento de riesgo de sufrir acontecimientos cardiovasculares sería moderado en términos relativos (en torno al 27%), podría tener gran relevancia para la salud pública dada la alta prevalencia del síndrome coronario agudo y el amplio uso de clopidogrel.
Dado que tanto Iscover® como Plavix® son medicamentos autorizados mediante un procedimiento de registro centralizado europeo, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) está evaluando la información disponible y la incorporación de esta nueva información de seguridad a la ficha técnica de los medicamentos afectados. Adicionalmente, el CHMP considera necesario disponer de mayor información respecto a la inhibición del metabolismo de clopidogrel por otros medicamentos y sobre las implicaciones clínicas de la variabilidad genética de su transformación al metabolito activo.
Entretanto se completa la evaluación, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios lo siguiente:
• En pacientes en tratamiento con clopidogrel, se desaconseja el uso de inhibidores de bomba de protones, a menos que se considere estrictamente necesario para prevenir el riesgo de hemorragia digestiva alta, para lo cual deberá realizarse una evaluación individualizada del balance beneficio/riesgo para cada paciente.
• Con los datos actualmente disponibles no se puede concluir que alguno de los IBP pueda estar exento de esta posible reducción de la actividad antiagregante de clopidogrel y son necesarios más estudios.
¡¡ Cuidado con el paracetamol de 1 gramo!!
– disminuir la dosis máxima diaria en adulto de 4000 mg a no más de 3250 mg (menor en caso de consumo crónico de alcohol).
– limitar los comprimidos de liberación inmediata para adultos a dosis de 325 mg.
– limitar las formulaciones líquidas pediátricas a una única concentración media.
– eliminar el paracetamol de las asociaciones con otros medicamentos.