Cuando oímos adulto frágil, a todos se nos vienen a la cabeza el programa de prevención de caídas, pensamos en ese paciente con deterioro cognitivo, el que acaba de perder a su pareja, en la polimedicación,…. y lo complejo que es prescribir o deprescribir medicamentos ajustados a las características particulares de este tipo de pacientes.
Co-morbilidad: ¡¡¡necesito un guía para cada paciente, no para cada enfermedad!!!
La primera sección plantea las situaciones a las que
1. Pacientes con polimedicación (> 10 líneas de tratamiento).
2. Pacientes que han sufrido una efecto adverso debido a la medicación, en dónde hay que plantearse si es necesario o no continuar con ese tratamiento
3. Pacientes cuya corta expectativa de vida nos hará plantearnos si cierta medicación va a producir un efecto beneficioso para él, o no.
4. Ciertas situaciones en las que
En cada una de estas situaciones, la guía resume la efectividad esperada de cada recomendación y cada estrategia terapéutica. (De interés el apartado de “Sumario de efectividad de los fármacos”, con una relación de NNTs anuales que dicen mucho. También os dejamos este enlace si queréis consultar otras NNT, cómo por ejemplo, las de estatinas en prevención primaria.)
Se propone seguir 7 pasos, facilitándonos con hipervínculos el acceso a la consulta rápida de numerosas tablas de apoyo, que constituyen la sección segunda del documento.
One thought on “Prescribir y desprescribir fármacos al adulto frágil”
Muy interesante la guía, gracias por compartirla.
A bote pronto me atrevería a lanzar una crítica a la misma, y es que los valores de NNT que aporta son la mayoría procedentes de ensayos clínicos no realizados específicamente en ancianos, y los que sí encuentro algunas contradicciones con lo que se desprende de las conclusiones de los estudios originales en los que se basa (el caso de la HTA en mayores de 80 años y mortalidad total, por ejemplo). En cualquier caso, la principal limitación de estas guías de NNT es que prácticamente ningún ECA (por no decir el 100%) evalúa pacientes ancianos frágiles, que es el motivo de la guía, por lo que la aplicabilidad en este tipo de personas es limitada, y de ahí que los NNT que marcan como referencia puede que no sirvan mucho de guía. Las personas frágiles si de algo se caracterizan es por su alta heterogeneidad, por lo que la prudencia y la individualización del tratamiento (aunando un seguimiento estrecho y cercano) debe ser la norma y las «evidencias» son poco útiles en ellos.
Un abrazo y enhorabuena por vuestro incansable trabajo.
@enriquegavilan
enrique gavilán