Ya está incluido en ficha técnica que durante el tratamiento con macrólidos, se ha observado una prolongación de la repolarización cardiaca y del intervalo QT, confiriendo un riesgo para desarrollar una arritmia cardiaca y torsade de pointes, por lo que deberá tenerse precaución cuando se trate a pacientes:
A la luz de la experiencia, parece ser que la azitromicina tenía un menor riesgo de cardiotoxicidad. Sin embargo, los informes publicados ahora sobre arritmias sugieren que la azitromicina puede aumentar el riesgo de muerte cardiovascular.
Se basa en un estudio de cohorte, publicado en el NEJM, diseñado para determinar si existe un mayor riesgo de muerte relacionada con los efectos cardiacos a corto plazo de los medicamentos, excluyendo a los pacientes con enfermedades graves no cardiovasculares y población hospitalizada o recién dada de alta.
La cohorte incluyó a los pacientes que tomaron la azitromicina (347.795 recetas), como control personas que no tomaron antibióticos (1.391.180 recetas), y los pacientes que tomaban amoxicilina (1.348.672 recetas), ciprofloxacino (264.626 recetas) o levofloxacino (193.906 recetas).
Durante 5 días de tratamiento, los pacientes tratados con azitromicina, en comparación con aquellos que no tomaron antibióticos, tuvieron un mayor riesgo de muerte cardiovascular (razón de riesgo 2,88, IC del 95% intervalo de confianza [IC]:
En relación a la amoxicilina, azitromicina se asoció con un mayor riesgo de muerte cardiovascular (razón de riesgo 2,49, IC 95%,
Por ello, los autores concluyen que durante los 5 días de tratamiento con azitromicina, hubo un pequeño incremento absoluto en las muertes cardiovasculares, que fue más pronunciado entre pacientes con elevado riesgo basal de enfermedad cardiovascular.
Este estudio ha sido financiado por el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre junto a
5 thoughts on “Cautela si se prescribe azitromicina a cardiópatas”
Como consecuencia de la publicación de este estudio, la FDA está revisando los resultados y se comunicará cualquier nueva información que resulte de la misma.
Por ello, informa a los profesionales sanitarios que deben ser conscientes de la posible prolongación del intervalo QT y aparición de arritmias cardiacas cuando se prescriba o administre un antibiótico.
[05-17-2012] FDA Statement regarding azithromycin (Zithromax) and the risk of cardiovascular death
http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm304372.htm
Marisol Galeote
MGM
Hemos Leído
MGM
Es muy importante este estudio para todos los especialistas, pues debemos conocer todos los efectos adversos de los medicamentos para no dañar a nuestros pacientes, pues yo por ejemplo soy ORL, y quizas utilice la azitromicina y cure una otitis esterna, pero si no conozco o no estoy actualizada en ello pues puedo causarle daño cardiovascular a un paciente que ya es cardiópata y que estaba controlado.
Creo que estoy agradecida de recibir con frecuencia sus informaciones.
Dra Raisa
Luego de esta evidencia no solo se debe tener presente esta situación a la hora de prescribir Azitromicina sino también con el resto de los Macrólidos.
EMILL.
Aqui en Argentina se utiliza mucho la clarito minina en casos de síndrome coqueluchoide y creo que pocos preguntan si tiene algún trastorno cardiológico. Quisiera que me informaron si se corre el mismo riesgo, muchas gracias.
Gonzalo
Excelente comunicado, siempre estamos al pendiente de los medicamentos que usamos, estoy trabajando en urgencias y usamos la claritromicina con mucha frecuencia para el tratamiento del sindrome conqueluche, creo que deberemos estar al pendiente a su vez de las alteraciones electroliticas y los antecedentes de cardiopatias congenitas antes de prescribir estos medicamentos. Saludos desde Mexico.
David Barreto