El Comité de Medicamentos de Uso Humanos (CHMP) de
El análisis de todos los ensayos disponibles con calcitonina mostraron un mayor riesgo de cáncer. En ensayos clínicos a largo plazo, el riesgo de desarrollar cáncer fue del 0,7% al 2,4% mayor en pacientes que recibieron medicamentos con calcitonina en comparación con pacientes que recibieron placebo, observándose las tasas más altas en los ensayos realizados con calcitonina intranasal.
Teniendo en cuenta la limitada eficacia de la calcitonina cuando se utiliza para el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica para reducir el riesgo de fracturas vertebrales, el CHMP ha concluido que los beneficios de los medicamentos que contienen calcitonina no son mayores que sus riesgos en esta indicación. Como la formulación en nebulización nasal de la calcitonina sólo tiene la indicación para el tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica (reducir riesgo de fracturas vertebrales), el CHMP recomienda que esta formulación sea retirada.
Para todas las demás indicaciones aprobadas, el CHMP ha considerado que el balance beneficio-riesgo sigue siendo positivo, pero recomienda que la duración del tratamiento con calcitonina debe ser el mínimo posible. La calcitonina, tanto en solución inyectable como en perfusión, sólo debe ser utilizada para:
• Prevención de la pérdida aguda de masa ósea debida a inmovilización repentina, con el tratamiento recomendado de dos semanas, hasta una duración máxima de cuatro semanas
• Enfermedad de Paget ósea en pacientes que no responden a los tratamientos alternativos o en los que estos tratamientos no son adecuados, limitando el tratamiento normalmente a tres meses
• Hipercalcemia causada por el cáncer.
Resumiendo: Los médicos no deberían prescribir medicamentos que contienen calcitonina como spray nasal para el tratamiento de la osteoporosis. El tratamiento con calcitonina deben limitarse al periodo más corto posible y utilizando la dosis mínima efectiva.
Nota de
…… como medida de precaución no iniciar nuevos tratamientos con calcitonina para la indicación de osteoporosis y revisar los tratamientos en curso en pacientes con osteoporosis, valorando posibles alternativas terapéuticas…..
2 thoughts on “EMA recomienda retirar calcitonina intranasal para osteoporosis”
A fecha 31 julio los canadienses también se hacen eco del comunicado de la EMA, y expresan que están evaluando la información para emitir cuanto antes sus propias recomendaciones.
No se ha recibido ninguna notificación de sospecha de cáncer producido por el uso de calcitonina en Canada, desde que ésta lleva allí comercializada en 1983.
Fuente: http://www.hc-sc.gc.ca/ahc-asc/media/advisories-avis/_2012/2012_122-eng.php
MGG
Gracias por el aviso, la osteoporosis afecta a muchas personas. Habrá que vigilar con el tratamiento de la calcitonina.
Saludos!
Ana