Se denomina “formato” de un medicamento al número de unidades contenidas en el envase y/o el contenido del mismo. De este modo, para un mismo medicamento, puede haber varios formatos que responden a diferentes necesidades de tratamiento.
Hoy en día existen medicamentos que contienen antibióticos autorizados desde hace muchos años, cuyo formato se ha quedado obsoleto con el paso del tiempo debido a los cambios que han ido sucediéndose en la práctica clínica.
En este contexto, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha trabajado conjuntamente con las principales sociedades científicas de médicos y farmacéuticos de atención primaria, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y
Pongamos por ejemplo la actualización de la EMA sobre la posología y duración de ciertos antibióticos, como el levofloxacino:
Indicación |
Pauta posológica (según gravedad) |
Duración del tratamiento (según gravedad) |
Sinusitis bacteriana aguda |
500 mg una vez al día |
10 – 14 días |
Exacerbación bacteriana aguda de bronquitis crónica |
500 mg una vez al día |
7 – 10 días |
Neumonía adquirida en la comunidad |
500 mg una/dos veces día |
7 – 14 días |
Pielonefritis |
500 mg una vez al día |
7 – 10 días |
Infecciones complicadas del tracto urinario |
500 mg una vez al día |
7 – 14 días |
Infecciones no complicadas del tracto urinario |
250 mg una vez al día |
3 días |
Prostatitis bacteriana crónica |
500 mg una vez al día |
28 días |
Infecciones de piel y tejidos blandos |
500 mg una/dos veces día |
7 – 14 días |
Inhalación Anthrax |
500 mg una vez al día |
8 semanas |
Para ajustar los formatos a estos tratamientos más habituales según la práctica clínica, se van a realizar las siguientes adecuaciones de formato:
Los cambios en los formatos se irán produciendo a lo largo de los próximos seis meses y de forma paulatina hasta que, finalmente, sólo queden en el mercado los formatos nuevos.
v
Esta medida, que supone un mejor ajuste del número de unidades de los envases a las necesidades de los pacientes, debe contribuir a que los pacientes completen sus tratamientos con antibióticos y que no sobren unidades de los mismos, lo cuál tendrá un impacto relevante sobre la salud pública y sobre la racionalización en el uso de medicamentos.
One thought on “Adecuación de formatos en antibióticos a las necesidades clínicas reales”
Con fecha 23 de octubre la AEMPS publica una Resolución por la que se modifica la Resolución de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios de fecha 31 de julio de 2012, sobre la adecuación de los formatos de los medicamentos de los grupos terapéuticos J01 y J02. Disponible aquí:
http://www.aemps.gob.es/legislacion/espana/medicamentosUsoHumano/docs/regMedicamentos/resolucion-formato-antibioticos-2.pdf
Se amplian plazos, y entre los cambios más interesantes, el anexo III (pág 12) con una relación de nuevas dosis de antimicrobianos propuestas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
La Nota aclaratoria, más dirigida a los labotatorios farmacéuticos, disponible aquí:
http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/2012/NI-AEMPS_11-2012.htm
Maria García
Hemos Leído
MGG