La Agencia Canadiense acaba de notificar a sus profesionales sanitarios un cambio en el apartado de seguridad de la ficha técnica del metotrexato y los inhibidores de la bomba de protones (IBP), en el que se actualiza información sobre la potencial interacción cuando se combinan estos fármacos.
El uso de forma simultánea, podría aumentar la cantidad de metotrexato en la sangre, favoreciendo la aparición de efectos adversos. Los posibles riesgos incluyen: insuficiencia renal, bajo recuento de glóbulos rojos, inflamación del tracto digestivo, latidos cardíacos irregulares, dolor muscular, infecciones y diarrea.
Actualmente, en las fichas técnicas consultadas y disponibles en CIMA de presentaciones de metotrexato en España, se recoge que es posible la interacción entre este y los IBP. Concretamente se describe que metotrexato con omeprazol podría producir un retraso en la eliminación del metotrexato, y que con pantoprazol se ha declarado un caso en el que aparecieron mialgias y escalofrios.
Meta-análisis de los nuevos anticoagulantes orales
La revista Circulation acaba de publicar on-line un meta-análisis que evalúa los nuevos anticoagulantes orales (NOACs) en comparación con los antagonistas de la vitamina K para la prevención de ictus y embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular (FA).
Los investigadores también destacan varios puntos fuertes y limitaciones del meta-análisis.
Concluyen que, si bien este metaanálisis muestra que los NOACs están asociados con un beneficio clínico global en comparación con los antagonistas de la vitamina K, se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos fuera del contexto de ensayos aleatorios.
Citicolina no es eficaz en el ictus isquémico moderado-severo: estudio ICTUS
El estudio ICTUS (International Citicoline Trial on acUte Stroke), publicado en Lancet, no ha demostrado eficacia de la citicolina en el ictus isquémico moderado severo.
Se trata de un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y comparaba un tratamiento con citicolina iniciado en las primeras 24 horas tras un ictus isquémico frente a placebo. Se incluyeron 2298 pacientes con ictus moderado grave, de los que 1148 fueron tratados con citicolina y 1150 con placebo. Las dosis de citicolina administradas fueron de 1g cada 12 horas por vía intravenosa durante 3 días, seguido de dosis de 1g cada 12 horas por vía oral durante 6 semanas.
Este estudio es el de mayor tamaño realizado hasta la fecha con citicolina.
Concluyen que citicolina no es eficaz en el tratamiento del ictus isquémico moderado severo.
En el comentario de Lancet que acompaña al estudio se sugiere una actualización de las guías clínicas de tratamiento del ictus isquémico.
Prasugrel no es superior a clopidogrel en el SCA sin revascularización: TRILOGY ACS
Se ha publicado en NEJM el estudio TRILOGY ACS, ensayo aleatorizado, doble ciego, realizado con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad del prasugrel frente al clopidogrel en la reducción de eventos adversos en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) que no han sido sometidos a cirugía de bypass o colocación de un stent.
Como conclusión, en los pacientes con angina inestable o IAMSEST, prasugrel no se mostró superior a clopidogrel en la reducción de la variable primaria de morbimortalidad y mostró similar riesgo de hemorragia.