Se ha publicado un nuevo estudio sobre condroprotectores. Se trata del ensayo clínico CONCEPT, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, para evaluar la eficacia y la seguridad de condroitin sulfato versus celecoxib versus placebo en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla.
Se aleatorizaron 604 pacientes en tres brazos que fueron tratados con 800 mg/día de condroitin sulfato, 200 mg al día de celecoxib o placebo. Como analgesia de rescate los pacientes podían tomar 500 mg de paracetamol hasta un máximo de 3 gramos/día, y registraban su uso en un diario.
Entre los criterios de inclusión estaban: edad mayor de 50 años, dolor en la escala visual analógica (VAS) de ≥50 mm (escala 0-100mm), valoración funcional (índice de Lequesne ≥ 7 ) para la osteoartritis de rodilla e inicio de los síntomas al menos 3 meses antes de su inclusión.
Como objetivos principales se recogió el cambio en la escala VAS y el índice de Lequesne (IL) entre el día 1 y los seis meses.
Como objetivos secundarios, se recogió la evolución de la escala VAS e IL; la mínima mejora clínicamente importante (MCII); el nivel aceptable de síntomas en el paciente (PASS); el consumo de paracetamol; la eficacia global evaluada por el paciente y por el investigador mediante una escala verbal semicuantitativa; y variables relacionadas con los eventos adversos (número de EA y número de abandonos por EA). Todos ellos valorados al mes, 3 meses y 6 meses.
En el análisis por intención de tratar, hubo una diferencia significativa en la escala VAS a los 6 meses entre condroitin sulfato y celecoxib respecto a placebo (p=0.001 y p=0.009 respectivamente). En la valoración funcional por IL, también hubo diferencias significativas comparado con placebo (p=0.023 para condrotin y p=0.015 para celecoxib).
No se alcanzaron diferencias significativas entre los tratamientos activos y el placebo al mes y a los 3 meses en la escala de dolor. En la escala de valoración funcional hubo diferencias entre celecoxib y placebo al mes (p=0.045), pero no con condroitin (0.714).
Sin embargo, los resultados a los 6 meses, de la variable «mínima mejora clínicamente importante» (20 mm en la escala VAS) no muestra diferencias significativas entre condroitin-placebo (p = 0,122), ni para celecoxib-placebo (p = 0,098), ni entre condroitin-celecoxib (p = 0,914).
Tampoco hubo diferencias en la variable «nivel aceptable de síntomas en el paciente» (PASS) a los 6 meses entre condroitin-placebo (p = 0,130). Sí para para la comparación celecoxib-placebo (p = 0,047) y no para condroitin-celecoxib (p = 0,611).
A la vista de los datos, podemos concluir que los tres grupos mejoraron el dolor y la funcionalidad a los 6 meses comparados con el basal (p<0.001), y que aunque condroitin sulfato reduce de forma estadísticamente significativa el dolor y la funcionalidad a los 6 meses comparado con placebo, no se han encontrado diferencias clínicamente importantes entre ellos (MCII y PASS).
No se indican los consumos de paracetamol de rescate en los distintos grupos.
No hay diferencias significativas en las variables relacionadas con efectos adversos.
Deja un comentario