La microalbuminuria en la diabetes está considerada un buen valor predictivo de nefropatía y morbi-mortalidad cardiovascular prematura, por lo que estudiar las terapias preventivas para no llegar a estos extremos debe ser una prioridad clínica.
De los tres ensayos clínicos DIRECT (PREVENT-1, PROTECT-1 y PROTECT-2) realizados para determinar si candesartan podría prevenir el desarrollo o progresión de la retinopatía diabética en pacientes con diabetes tipo 1 o tipo 2, se han extrapolado datos referentes a la evolución de la microalbuminuria.
En estos ensayos participaron 360 centros de atención secundaria, reclutando a 3326 pacientes diabéticos tipo 1 y 1905 de tipo 2, siendo normotensos o controlados y teniendo una microalbuminuria inicial normal. Fueron tratados con candesartan 16 mg al día aumentando a 32 mg frente a placebo. Durante el periodo de seguimiento (4,7 años) 793 pacientes abandonaron el tratamiento y 63 se perdieron durante el seguimiento.
El punto final primario fue la aparición de microalbuminuria y el punto final secundario fue la tasa de cambio de la albuminuria. Los resultados individuales y combinados de los tres ensayos DIRECT mostraron que candesartan tenía poco efecto sobre el riesgo de microalbuminuria (cociente de riesgo en común, 0,95 [95% CI, 0,78 a 1,16], P = 0,60). Los resultados combinados mostraron que el tipo de cambio anual de la albuminuria fue 5,53% menor (IC, 0,73% a 10,14%; P = 0,024) con candesartan.
Las limitaciones de estos resultados se refieren a la planificación inicial de los tres ensayos DIRECT, destinados a la evaluación de la retinopatía y no de la nefropatía, por lo que los pacientes eran de bajo riesgo vascular global.
Conclusión: el bloqueo del sistema renina-angiotensina con candersartan no previene la microalbuminuria en pacientes diabetes normotensos.