El propiltiouracilo (PTU), con nombre comercial Propycil®, es un medicamento considerado de segunda elección para el tratamiento del hipertiroidismo producido por la enfermedad de Graves en pacientes intolerantes o alérgicos al metimazol (Tirodril®).También se prescribe en mujeres embarazadas dado que con el empleo del fármaco de elección (metimazol) se han descrito casos de embriopatías que no se han declarado con el citado PTU.
Farmacoepidemiología de la THS y cáncer de mama
En el blog Prescribig Advice for GP se comentan los resultados del estudio publicado anticipadamente en Eur J Cancer, y que encuentra una asociación entre la disminución de uso de la terapia hormonal sustitutiva (THS) y la reducción de las tasas de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas en el Reino Unido. El estudio observacional retrospectivo, tenía por objeto comparar los datos de prescripción de THS y la incidencia del cáncer de mama.
Como en la mayoría de los países, tras la publicación de los estudios WHI y Million Women Study, el uso de la THS en UK se redujo drásticamente (del 40% al 20% en mujeres de 50-54 años y del 35% al 15% en >55-59 años, entre 2000 y 2006). Paralelamente, los investigadores también encuentran que la incidencia del cáncer de mama había disminuyendo un 0,8% cada año desde 1999, en el grupo de edad entre 50-59. Los autores llegan a la conclusión de que «parece probable que estos dos eventos estén causalmente relacionados».
Otros blogs como el Cancer Research UK también han analizado estos resultados. Ellos son un poco más reservados, pero comentan que «el paralelismo es sorprendente». Se reafirman, además, en el consejo de que: «las mujeres deben tomar THS sólo por razones médicas y durante el plazo más breve posible».
En términos similares, otros estudios realizados en Noruega y Escocia (publicados ambos en Lancet) también han sospechado de esta relación, aunque analizan otras posibles causas, como la implantación de programas de cribado del cáncer de mama.
Creemos oportuno volver a recordar las recomendaciones de la AEMPS sobre el uso de la THS recogidas en octubre del año pasado en Hemos Leído.
Terapia Hormonal en la menopausia: actualización de la información
La Agencia Española
Efectos de la tibolona en mujeres posmenopáusicas mayores: el estudio LIFT
Se han publicado en N Eng J Med los resultados del estudio LIFT (Long-Term Intervention on Fractures with Tibolone) realizado para evaluar los efectos de la tibolona en mujeres posmenopausicas y que fue interrumpido en febrero de
Un total de
Sin embargo, en el grupo tratado hubo un mayor riesgo de accidente vascular encefálico (HR 2.19; IC95% 1.14-4.23) con 28 casos en 2249 pacientes del grupo tratado y 13 casos de 2257 del grupo placebo. Estos datos se han incorporado a la ficha técnica.
ADRAC (Australian Adverse Drug Reaction Bulletin) Agosto 08
La tarjeta de notificación de reacciones adversas en Australia (bluecard), como su nombre indica, no es amarilla sino supuestamente azul aunque en Internet es blanca blanca, en fin…. Parece ser que, a petición de los declarantes, se han modificado algunos aspectos de este documento siendo ahora más grande en tamaño (se han dado cuenta de que escribir en Arial
Hasta la fecha, ADRAC ha recibido 68 notificaciones de reacciones adversas asociadas a desmopresina, incluyéndo 10 de hiponatremia y 17 de convulsiones (con o sin hiponatremia). De las doce notificaciones asociadas a la desmopresina en spray nasal 7 eran en niños menores de 13 años.
Nueva información sobre seguridad de desmopresina vía intranasal.
La Agencia de Salud canadiense informa a sus profesionales sanitarios que deja de estar indicado el tratamiento de la eneuresis primaria nocturna con desmopresina spray o en solución intranasal. Esta restricción en las indicaciones se debe a que se ha encontrado un incremento de riesgo de hiponatremia con estas formulaciones; nuevos datos de post-comercialización muestran que el riesgo de hiponatremia es 5 veces superior con las formulaciones intranasales comparado con las orales.
La hiponatremia, es un acontecimiento adverso que sucede raramente y que puede ser fatal si no se reconoce a tiempo. Se debe a la retención hídrica que produce el potente efecto antidiurético de la desmopresina.